Los retos que enfrenta la educación ante la pandemia
Mejorar los procesos de enseñanza, de investigación y trabajar en pedagogías alternativas son los principales retos ante la nueva normalidad de la educación.
Alba Servín y Patricia OrtegaAlba Servín Y Patricia Ortega
30 de junio de 2020, 08:31
Los retos que enfrenta la educación ante la pandemia
El distanciamiento social a causa de la expansión del Covid-19 ha provocado que todos los sectores estén enfrentando nuevos retos y el campo educativo no fue la excepción.
En la medida que este nuevo virus se fue introduciendo en el país, las autoridades mexicanas determinaron que lo primero que se suspendería serían las clases presenciales en todos los niveles (23 de marzo), generando incertidumbre sobre cómo continuaría avanzando el proceso de enseñanza.
Ante esta nueva realidad los colegios, escuelas, universidades, centros de capacitación fueron desplazados por pequeños espacios habitacionales en donde los estudiantes atienden sus clases y a sus docentes a través de una pantalla, correo electrónico o mensajes de texto.
En Entrevista para El Economista, Joaquín Guerra Achem, vicerrector Académico y de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, reconoció que en general las instituciones educativas del país no estaban preparadas para un cambio tan rápido en la enseñanza, aunque hubo algunas que tuvieron que enfrentar desafíos mayores para continuar con sus procesos a distancia, aunado con la adaptación que los profesores tuvieron que hacer en sus clases para continuar.
“Esta pandemia nos agarra a todos por sorpresa. Los que tenemos más tiempo trabajando con la educación a distancia logramos hacer una movilización rápida, sin embargo, la cantidad de cosas que teníamos que cambiar representó un gran trabajo”, aseguró el vicerrector Académico y de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
Por su parte, Diana Galindo Sontheimer, directora de Desarrollo y Gestión Académica de la Universidad Anáhuac México, coincide en que el cambio de la enseñanza a distancia les ha representado un reto mayor a los docentes pues han tenido que adaptar sus clases a las nuevas tecnologías.
“El futuro nos llegó de un día para otro, queramos o no queramos. Los que estábamos inmersos en el cambio, nos ha ido mejor, y los que no, se han enfrentado a una serie de problemas, donde el cambio les costó mucho a los docentes”, enfatizó, “aunado con la inestabilidad en el servicio de internet que pone en aprietos a los profesores, hay quien ha tenido que contratar dos servicios, hemos tenido que hacer una serie de adecuaciones”.